Hay proyectos que no solo acompañas… te atraviesan. Te transforman. FIMUCITÉ es uno de ellos.
Este año celebramos la edición número 19 del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, y una vez más, la isla se convierte en el epicentro mundial de la música y el cine. Sí, mundial. Porque lo que sucede aquí no sucede en ningún otro lugar del planeta.
Una marca cultural con alma (y músculo)
FIMUCITÉ no es solo un festival. Es una marca cultural única en su especie, con una línea artística exquisita, una dirección valiente y un equipo de profesionales comprometidos hasta la médula. Gente con la que tengo el orgullo de trabajar codo a codo, y a la que tengo el honor de llamar compañeros.
Cada edición es una obra de arte en sí misma. La experiencia que se vive está pensada con un gusto y una dedicación que ya son marca registrada. Desde la selección de repertorios hasta la iluminación del escenario, pasando por el más mínimo detalle del programa… todo está diseñado para emocionar y para hacer historia.
El Maestro Diego Navarro: compositor, director… y creador de legado
Al frente de esta gran sinfonía se encuentra El Maestro Diego Navarro, compositor de la música original de dos películas galardonadas con el Premio Goya, y desde 2024, miembro de la Academia de Cine de Estados Unidos.
Su visión va más allá de la música: es arquitectura cultural con propósito.
Ha sabido convertir a FIMUCITÉ en un referente internacional, sin renunciar jamás a su esencia.
El Maestro no solo dirige conciertos: dirige una visión. Una forma de entender el arte como algo vivo, compartido, colectivo. Y eso, para quienes formamos parte de este camino, se contagia.
Momentos que ya son historia
FIMUCITÉ ha logrado hitos que parecen imposibles para cualquier otro festival:
- En 2014, contó con la participación de Justin Hurwitz, compositor de La La Land, que interpretó en persona su obra mientras se proyectaba la película.
- En otras ediciones se han rendido homenajes a sagas como The Witcher, Aliens, Batman, Gremlins, El Exorcista o Los Cazafantasmas, con conciertos temáticos y estrenos mundiales.
- Y han pasado por sus escenarios figuras internacionales como Richard Bellis, Christopher Young, Marco Beltrami, Shirley Walker, Tyler Bates, John Debney, entre muchos otros.
Uno de los formatos más impactantes de FIMUCITÉ es el cine-concierto, donde la película se proyecta mientras la banda sonora se interpreta en riguroso directo y sincronizada al segundo con la imagen. Un reto técnico colosal que se ejecuta con una precisión digna de orfebrería.
FIMUCITÉ no programa conciertos, crea experiencias cinematográficas en vivo. Y eso marca la diferencia.
Impacto real, medido y brutal
En la edición 18 (2024), FIMUCITÉ superó los 18,6 millones de impactos en medios: televisión, prensa escrita y digital, redes sociales, eventos con autoridades, universidades, festivales internacionales hermanos, y más.
Pero más allá de los números, lo que se vive en cada concierto es lo que realmente deja huella.
🎟️ Las entradas se agotan semanas antes.
🎬 La industria lo respeta.
🌍 El público lo espera y lo celebra.
👉 Puedes ver toda la información de la edición actual aquí: www.fimucite.com
Mi aportación estratégica, desde el alma y la métrica
Como mentor en psicomarketing y creador de sistemas de comunicación emocional, tengo el privilegio de trabajar desde dentro diseñando estrategias de impacto, evaluando el retorno de inversión de los patrocinadores y midiendo lo intangible: la emoción que genera la cultura cuando está bien hecha.
He aplicado sistemas propios como STEP, SALVA y mi metodología de ROI cultural para asegurar que cada acción tenga retorno, coherencia y alma. Porque el éxito no es solo que te vean, es que te recuerden y te quieran.
FIMUCITÉ es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando la cultura se toma en serio
- Se puede emocionar y medir.
- Se puede crear arte y generar impacto económico.
- Se puede construir legado y, a la vez, innovar cada año.
Y si tú también crees que tu proyecto puede marcar la diferencia… entonces tenemos que hablar.
👉 Contáctame aquí y cuéntame tu visión
Porque cuando el alma y la estrategia se alinean, lo imposible se programa en cartelera.